Normativa de Colaboración en la Docencia: Un Avance con Desafíos Pendientes.

      Comentarios desactivados en Normativa de Colaboración en la Docencia: Un Avance con Desafíos Pendientes.

En 2020, se publicó la actualización de la normativa sobre la colaboración en la docencia para aquellas personas que «carecen de la condición estatutaria o contractual propia del profesorado». Esta normativa mejoró significativamente las condiciones de colaboración en la docencia, regulando la participación del Personal Investigador en Formación (PIF), el Personal Investigador Universitario asociado a Proyectos (PUI), investigadores y PIF de organismos públicos con tesis doctorales en Unizar, y figuras posdoctorales como Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, Beatriz Galindo, Margarita Salas y ARAID.

Esta normativa estableció un marco regulatorio único para la colaboración docente, aportando una regulación más homogénea y concreta, aunque su ambición fue limitada.

La colaboración en la docencia es crucial porque permite incorporar perspectivas y temas de investigación actualizados en la formación de los estudiantes, aprovechando el conocimiento científico de los investigadores de la Universidad de Zaragoza. Además, es un proceso de aprendizaje y un mérito para el desarrollo futuro del personal docente e investigador y para las acreditaciones de ANECA. Esta regularización define la docencia supervisada para el personal en formación (PIF), el acceso a la colaboración en la dirección de TFGs o TFMs, y la docencia de contratados doctores.

Sin embargo, el marco normativo actual presenta limitaciones: restringe el acceso del personal investigador que realiza su tesis doctoral (PUIs N4), permite la colaboración de investigadores externos en condiciones diferentes a las del personal de Unizar (lo que representa un agravio para los trabajadores de la Universidad de Zaragoza), y la carga sobre el Plan de Ordenación Docente (POD) de las áreas puede hacer que el acceso a la docencia sea competitivo o con criterios de accesibilidad arbitrarios.

Desde SOMOS, hemos defendido la incorporación del personal de Unizar en formación (PIF, PUIs) en igualdad de condiciones para la colaboración en la docencia. También buscamos generar condiciones que permitan la participación de investigadores postdoctorales sin las limitaciones impuestas por las disponibilidades de las áreas. No debemos perder la oportunidad de integrar los conocimientos y la investigación de Unizar en la formación de los futuros egresados. Es importante recordar que la plantilla de Unizar, tanto PDI como PTGAS, cuenta con personal altamente cualificado que podría contribuir significativamente a la formación especializada de la comunidad estudiantil.

El camino trazado por SOMOS es la necesaria modificación de la normativa de colaboración en la docencia. Comenzaremos a trabajar para generar una nueva normativa que actualice las nuevas figuras y condiciones laborales actuales, permitiendo un acceso más amplio a la colaboración y desarrollo de la docencia para todos los trabajadores de la Universidad de Zaragoza.

________________________________________

Recordad que la colaboración en la docencia, su solicitud y adscripción se rigen por la normativa de colaboración en la docencia, y sus plazos se encuentran en las distintas fases del POD.

Queremos escuchar tu perspectiva sobre la situación para construir un modelo que contemple todas las casuísticas y situaciones de la plantilla. Puedes ponerte en contacto con nosotros para comentar, hablar, discutir o participar en las propuestas a desarrollar a través de nuestro correo electrónico (somos@unizar.es).

Puedes consultar la Resolución Rectoral completa aquí.