Conseguir una beca, un contrato, o el acceso al mundo docente para desarrollar investigación e iniciar o continuar la formación investigadora y académica, es un momento de alegría, de nuevos retos y de incertidumbre. Nos adentrarnos en un camino que inicialmente parece lejano a la realidad del avance del conocimiento y la ciencia.
Sin embargo, ¿qué ocurre al firmar nuestro contrato? Recibimos información sobre prevención de riesgos, algo que suena distante sobre las condiciones laborales, y se nos exige un curso de formación en prevención y un reconocimiento médico. Pero, ¿no hay nada más?
Lamentablemente, aprendemos sobre la marcha. La información que nos proporcionan compañeros/as bienintencionados/as es valiosa, pero a veces la experiencia individual no es completa o suficiente para tener una visión global de la Universidad. Recientemente, el Vicerrector de Profesorado instó a la plantilla a conocer las listas de distribución de información laboral sindical. Sin embargo, esto no es suficiente para entender la realidad de la Universidad. Esta falta de información no sólo afecta al Personal Investigador en Formación (PIF) o al Personal de Investigación asociado a proyectos (PUI), sino a todo el colectivo de nuevo ingreso, incluyendo profesorado ayudante doctor, con contrato de interinidad o sustitutos.
Desde SOMOS, estamos trabajando por un protocolo de acogida que permita a todo el profesorado de nuevo ingreso conocer la Universidad, cómo funciona, dónde buscar información y cuáles son sus derechos como trabajadores/as de Unizar.
Tras los encuentros con miembros de los colectivos PIF y PUI durante las elecciones rectorales, desde SOMOS planteamos una serie de compromisos: trabajar por la dignificación salarial (igual salario por el mismo trabajo, independientemente de la convocatoria y origen del contrato) y por una evaluación de las condiciones laborales que permita un desempeño laboral digno, de calidad, con los medios necesarios y las condiciones óptimas para su desarrollo.
Es complejo tener que conocer primero las condiciones y los derechos como trabajadores/as para luego, una vez se tiene perspectiva, emprender demandas. Surge la pregunta: ¿puedo reclamar una mejora de mis condiciones? A menudo se piensa que «es lo que hay» o que se ha tenido suerte con el nuevo contrato, y que reclamar podría generar problemas.
Entendemos que la Universidad de Zaragoza debería realizar una evaluación específica de los puestos de trabajo, de las características del lugar de trabajo, de los medios disponibles y de las condiciones mínimas. Consideramos que la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de Zaragoza debería realizar una visita específica en el momento de la firma del contrato para conocer de oficio las condiciones del lugar de trabajo de cada nuevo/a empleado/a.
Desde SOMOS, vamos a trabajar para dotar al servicio de prevención de riesgos de un aumento de su plantilla, y requeriremos la evaluación del puesto de trabajo del nuevo personal contratado de oficio, con una evaluación específica que permita actuar si es necesario y trasladar a los/las responsables de los centros las carencias, necesidades o elementos que permitan unas condiciones laborales óptimas para los nuevos contratados en la Universidad de Zaragoza.
________________________________________
Si tenéis dudas, queréis que analicemos algún tema concreto, o queréis conocernos, podéis escribirnos a somos@unizar.es.