Dentro de la actividad del PDI (Personal Docente e Investigador) de la Universidad de Zaragoza se encuentran la docencia, la gestión y la investigación. En casos específicos de dedicación extraordinaria a estas funciones, la normativa de la Universidad de Zaragoza considera la posibilidad de reducción de la disponibilidad docente por actividades de gestión e investigación.
Esta medida busca reconocer el carácter extraordinario de la dedicación en la gestión de proyectos y para investigadores principales que requieren un esfuerzo especial, así como armonizar con las reducciones asociadas a tener sexenios de investigación activos.
________________________________________
El Desafío del Reconocimiento de la Gestión Cotidiana
Sin embargo, la gestión desarrollada por la plantilla a menudo implica un trabajo diario significativo en la ordenación y organización dentro de comisiones de evaluación, garantía, máster, doctorado, etc. Esta actividad supone una dedicación muy superior a la que se reconoce en las reducciones de disponibilidad docente. Actualmente, la participación en estas comisiones se desincentiva por el escaso reconocimiento curricular o de reducción de la disponibilidad docente. Es fundamental valorar y construir un reconocimiento eficiente del trabajo desarrollado por la plantilla.
Además, la limitación de la gestión en comisiones a un tope de 10 horas genera desigualdades. Determinadas personas pueden participar en varias comisiones y, por el hecho de hacerlo, no reciben un reconocimiento adecuado de su gestión. Si esta misma carga de gestión fuera desarrollada por personas diferentes, implicaría una reducción mayor. Entendemos que se debe trabajar por la organización eficiente de los recursos y el reconocimiento de la labor del PDI de la Universidad de Zaragoza.
Esta postura actual, aunque simplifica la gestión, crea disparidades cuando las comisiones tienen cargas de trabajo diferentes, dependen de la coordinación de múltiples departamentos, o involucran especialidades complejas con un mayor número de asignaturas o estudiantes. Por lo tanto, se debería analizar la dedicación no solo por el nombre de la comisión, sino por el trabajo efectivo real que implica. Esto debería evolucionar hacia una evaluación más detallada que reconozca objetivamente la labor desempeñada en las distintas comisiones y cargos de gestión.
________________________________________
Comisiones de Contratación: Un Trabajo Agobiante y No Reconocido
Por otro lado, uno de los aspectos que conlleva un mayor trabajo de gestión se relaciona con el desarrollo de comisiones de contratación. Hasta hace unos años, esto implicaba la evaluación de cientos o miles de candidatos para nuevas plazas, realizada a través de un sistema «decimonónico», sin informatización, lo que suponía un trabajo arduo, detallado y agobiante. Aunque la contratación del profesorado asociado pudo reducir, en parte, las evaluaciones anuales de dicho profesorado, la necesidad de generar bolsas de sustitutos (actualmente en tramitación), la creación de comisiones con personal externo a la Universidad y la permanencia de la contratación de profesorado externo en las áreas clínicas, no resuelve la problemática de estos colectivos.
La dedicación temporal de algunas de estas comisiones, con decenas o centenares de currículums a valorar sin una estructura digital de apoyo, y la necesidad futura de actualizar las bolsas de sustitutos, vuelve a evidenciar el problema de la gestión de las comisiones de contratación y evaluación. Un trabajo que no se reconoce ni como gestión, ni como mérito curricular, ni como reducción de la dedicación del profesorado involucrado.
Desde SOMOS, hemos señalado este problema y hemos instado a una revisión valiente de la normativa de reducciones. Esto debe implicar un análisis detallado de la casuística y un reconocimiento real de la gestión, tanto de la gestión general de comisiones como de las de contratación y evaluación, para resolver esta situación a futuro. La promesa electoral de una plataforma digital que permita la evaluación de los méritos de manera más eficiente es muy positiva para SOMOS, pero no excluye que deba reconocerse la labor de tantas personas que, cada año, durante los meses de junio y julio, gestionan la contratación de la nueva plantilla de la Universidad de Zaragoza.
________________________________________
Si tienes ideas, has identificado problemas o tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros (somos@unizar.es).